FSC-CCOO Euskadi | 6 julio 2025.

Constituida la Sección Sindical Estatal de Iberia

    Los 15 miembros de la Ejecutiva de la SSEIB pertenecen a una combinación de aeropuertos de toda España, de todos los colectivos y con distintos modelos de contratos existentes en la compañía, además de estar formado por 8 hombres y 7 mujeres, 6 de las cuales por primera vez forman parte de puestos de responsabilidad estatal.

    06/05/2016.
    Ejecutiva de la Sección Sindical Estatal de Iberia

    Ejecutiva de la Sección Sindical Estatal de Iberia

    Hoy ha tenido lugar la 1ª Conferencia Congresual en la que se ha constituido la Sección Sindical Estatal de Iberia (SSEIB), celebrada en la sala Velázquez del hotel Meliá Los Galgos, situado en la Calle Claudio Coello 139 de Madrid.

    La apertura del Congreso fue a cargo de Javier Jiménez, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC CCOO) que motivó a los presentes a seguir trabajando con la misma seriedad y esfuerzo que han demostrado hasta ahora. Por otro lado, Fátima Aguado, secretaria de Internacional de la FSC, recordó a todos la campaña llevada a cabo desde el Sindicato Europeo de Transporte (ETF) del que es miembro CCOO, desde el cual se están recogiendo firmas para que la Comisión Europea tome medidas contra el dumping social, situación que acuciada por el libre comercio y la competitividad en todos los ámbitos, haga que la precariedad laboral esté a la orden del día, donde el abaratamiento de costes por parte de las empresas se traduce en recorte sociales que dan situaciones que casi rozan la esclavitud laboral.

    Acto seguido Jorge Carrillo, secretario de Organización y Finanzas del Sector Aéreo y Servicios Turísticos, pasó a detallar todo el proceso que ha hecho necesaria la creación de la Sección Sindical Estatal de Iberia.

    El actual Sector Aéreo y Servicios Turísticos ha ido sufriendo en el tiempo distintas transformaciones, derivadas todas de las circunstancias que en cada momento se vivieron en el interior del sindicato. Desde el origen de la Federación del Transporte, los sectores que formaban parte de ella, entre ellos el Sector Aéreo, nacieron de las grandes empresas públicas dependientes del INI, que representaban el 100% de esta actividad en el país. Éste es el caso de Iberia en el Sector Aéreo.

    A nuestro Sector se han ido incorporando todas las compañías de nueva creación, y tal fue la fuerza que adquirió que llegó a denominarse Sindicato del Transporte Aéreo.

    Con el paso de los años la aviación evolucionó has tal punto que se convirtió en el principal medio de transporte del turismo en España.

    La presencia de las compañías aéreas de todo el mundo en los aeropuertos españoles, la aparición de empresas de bajo coste (low cost) unido a la liberalización del transporte aéreo, supone un incremento de la actividad sindical muy importante.

    La negociación colectiva fue muy dura ya que pasamos a negociar con una empresa pública que dependía primero del INI, y después de TENEO y de la SEPI.

    Obtuvimos mayoría absoluta en compañías como Air Europa, Futura o Spanair y tuvimos que negociar convenios de empresas para los distintos colectivos (tripulantes de cabina de pasajeros (TCP), Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves (TMA), Handling de Pasaje, y Autohandling de Rampa).

    Posteriormente se produjo la liberalización del subsector del Handling, que es lo que conocemos en nuestro país como las tareas de carga y descarga de los aviones, así como la facturación, embarque y coordinación de los vuelos, ambas tareas realizadas por dos colectivos distintos: agentes de servicios auxiliares la primera y agentes administrativos la segunda.

    Pasamos a los años 90. Con la aplicación de directivas europeas que obligaban a la desaparición de monopolios en los distintos países de la Unión, España fue el país pionero en aplicar la directiva europea de liberalización del handling, produciéndose movimientos de trabajadores de Iberia a otras empresas del Sector, creando y acordando un sistema denominado subrogación que no se había recogido hasta ahora en ningún convenio. 

    La subrogaciones supusieron un golpe devastador en las trabajadoras y los trabajadores de Iberia que tuvieron que incorporarse a otras compañías de nueva creación que hacían su aparición en el sector del handling, entre las que se encontraban Eurohandling o Ineuropa, entre otras. El trabajo sindical supuso un esfuerzo mayor, dado que los nuevos operadores no contaban con ningún convenio regulador propio ni sectorial que contemplara un derecho de subrogación que garantizara los puestos de trabajo.

    Ya en 2006, coincidiendo con la segunda fase de adjudicación de licencias de handling, se pudo acordar la subrogación en el marco legal del I Convenio Colectivo General del Sector de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos.

    Actualmente, tras una tercera adjudicación de licencias de handling, con aparición de nuevos operadores y desaparición de alguno de los anteriores, podemos decir que tanto trabajadoras y trabajadores, como sindicatos, estamos mejor preparados para afrontar los procesos de subrogación en los que debemos estar muy atentos para que se aplique la normativa legal vigente.

    Entre toda esta vorágine, Iberia pasa de ser una empresa pública a una empresa privada para a continuación formar parte junto a British Airways del holding IAG.

    El Sector no ha dejado de crecer. Partimos en su día de una única empresa, Iberia, para ir incorporando nuevos subsectores a nuestra actividad: trabajos aéreos con helicópteros, agencias de viajes, vehículos de alquiler con y sin conductor e incluso bicicletas de alquiler. Además, hemos incorporado secciones sindicales fuertes, como es el caso la Sección Sindical Estatal del Grupo Aena, después de haber sufrido transformaciones importantes (firma de un ERE, privatización parcial de la empresa y división de Aena en ENAIRE y Aena Aeropuertos).

    Actualmente CCOO ha multiplicado su presencia en el número de representantes en los comités, ganando espacio significativamente a sindicatos corporativos tradicionales en el Sector, por lo que gracias al buen trabajo de nuestras y nuestros delegados se está dando un cambio importante en las condiciones laborales de las plantillas a las que representamos.

    Tras un breve repaso de la actualidad, la actividad de nuestro Sector demuestra que extendemos al 100% la negociación colectiva a las empresas que lo componen.

    Cuando en 2003 tomamos las riendas del Sector, y tras solventar una crisis interna grave, viendo al resto de los sectores que constituíamos la Federación del Transporte y Comunicación, nos dimos cuenta que no era el momento de crear la Sección Sindical Estatal de Iberia, ya que todo el Sector giraba en torno a una gran Sección Sindical de empresa, y que el Sector como tal estaba poco atendido en general. Si al principio del mandato no hubiéramos atendido al Sector, con todos los cambios que ha sufrido y hemos explicado anteriormente, hoy seríamos un Sector pegado a una gran Sección Sindical.

    Entendimos que la mejor manera de defender a la plantilla de la empresa que fue monopolio en su día, era la de tener presencia en todas las nuevas empresas, aprovechando la experiencia sindical de las compañeras y los compañeros del sindicato, de tal modo que paso a paso hemos llevado nuestra presencia a todas las empresas del Sector, desde la capacidad de recursos que da la principal empresa y única en el nacimiento del mismo, y no dedicándonos únicamente a ésta.

    Desde la Comisión Ejecutiva del Sector Aéreo y Servicios Turísticos creemos que ahora sí es el momento de crear la Sección Sindical Estatal de Iberia, coincidiendo con la nueva adjudicación de licencias de handling, en cuyo proceso Iberia ha perdido su presencia en 9 aeropuertos.

    Con un total de 710 delegados en el Sector, en las elecciones de Iberia celebradas en octubre pasado CCOO consiguió 88 delegados en Iberia-Tierra y 3 delegados en Iberia-Vuelo, siendo el primer sindicato de la empresa después de más de 30 años, por lo que Iberia representa un 12% del total de delegados del Sector, demostrando que hemos hecho compatible el trabajo sectorial con el trabajo en la empresa que dio origen al Sector.

    Tras poner en claro los motivos de la creación de SSEIB, se presentaron los candidatos para pasar a la votación de la nueva Ejecutiva. El resultado de la votación ha sido el siguiente:

    - José Antonio Herráez Jiménez, secretario general del Sector Aéreo y Servicios Turísticos y actual secretario general de la SSEIB

    - Manuel Sánchez Rollón, secretario de Acción Sindical del Sector Aéreo y Servicios Turísticos

    - Susana Carballido Carvajal, de Iberia Illes Balears

    - Fernando Gordillo García, de Iberia Málaga

    - Laura Boscardín, de la Iberia Tenerife

    - Ana Herráez Buitrago, de Iberia NEO

    - Miguel Ángel Sánchez Bustamante, de Iberia NZI

    - Mónica Menor Romero, de Iberia TCP

    - Carlos Domingo Borruel Muela, responsable sectorial de Iberia Tierra

    - Sonia Martín Gallego, de Iberia Santander

    - Manuel Lara Torralbo, secretario de la sección sindical de Iberia Barajas

    - María Jesús Vázquez Macías, de Iberia Vigo

    - Jordi Martí García, de Iberia Barcelona

    - Vanessa Salinas Ballesta, de Iberia Alicante

    - Jon Herrera González, de Iberia Bilbao

    Los 15 miembros de la Ejecutiva de la SSEIB pertenecen a una combinación de aeropuertos de toda España, de todos los colectivos y con distintos modelos de contratos existentes en la compañía, además de estar formado por 8 hombres y 7 mujeres,  6 de las cuales por primera vez forman parte de puestos de responsabilidad estatal.

    Tras las votaciones intervino José Antonio Herráez Jiménez, que además de felicitar a los nuevos componentes de la Ejecutiva de la SSEIB quiso dejar clara la difícil situación que está atravesando la compañía y en la cual van a tener que desarrollar su actividad sindical: negociación y creación de empleo, finalización de un ERE y otro nuevo que comienza y formalizar un plan de mantenimiento de aeronaves, entre otros.

    El cierre del Congreso contó con intervenciones de los miembros de la nueva Ejecutiva.

    Desde el Sector Aéreo y Servicios Turísticos de la FSC de CCOO, queremos felicitar, no solo a los integrantes de la nueva Ejecutiva de la SSEIB, sino a todos los integrantes del Sector, que gracias al apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía y a las Federaciones Territoriales hacen que en conjunto se forme un gran equipo de trabajo que siempre defenderá los derechos de las trabajadoras y los trabajadores a los que representa.