FSC-CCOO Euskadi | 19 julio 2025.

FSC-CCOO Euskadi, hemos firmado hoy el preacuerdo del I convenio de servicios de salvamento y socorrismo en playas de Gipuzkoa

  • • El acuerdo sienta las bases de las condiciones laborales en un sector que se ha caracterizado por la conflictividad en los últimos años
  • • Con la firma de este acuerdo se zanja el debate sobre la demanda que ELA interpuso por la firma del convenio de polideportivos de Gipuzkoa del verano pasado

05/06/2024.
Salvamento Marítimo

Salvamento Marítimo

Los últimos años las playas de Gipuzkoa se han caracterizado por una sucesión de convocatorias de huelga, fruto de las desavenencias entre el personal y sus empresas, pero fundamentalmente por la ausencia de un convenio sectorial que regulara las condiciones laborales del personal de este sector y las obligaciones a las que debían hacer frente las empresas adjudicatarias. Hay que recordar que las playas de Gipuzkoa están tuteladas por sus respectivos ayuntamientos, quienes licitan la concesión administrativa para su gestión a empresas privadas.

Carecer de un convenio colectivo sectorial facilitaba que se generaran desigualdades entre el personal de distintas playas y presentaba un escenario de inseguridad jurídica, que requería la creación de un convenio colectivo sectorial. Esta carencia incentivaba las reivindicaciones del personal y que la prestación de este servicio público no fuera de la calidad necesaria.

El preacuerdo establece las bases para la firma de un convenio colectivo, que mejora sustancialmente las condiciones de trabajo de las personas trabajadoras del sector, con incrementos muy considerables respecto a las condiciones que disfrutan a día de hoy. Este precuerdo tiene una duración de 5 años, desde 2024 hasta 2028, establece una mejora salarial continuada durante su vigencia y una clausula de revisión salarial al final del período que garantice que no se produzca pérdida del poder adquisitivo. La jornada anual será de 1695 horas, pero con media hora cada día para comer, que tendrá caracter de jornada efectiva y retribuida, lo que significa que la jornada real que se realizará pueda ser inferior a las 1600 horas anuales. También se establecen los denominados pluses de estacionalidad y plus de domingos y festivos, que permitirán compensar las particularidades de prestación que el servicio requiere. En cuanto a las bajas, hay mejoras muy importantes frente a las establecidas por la Ley general de la Seguridad Social, con cobertura del 100% en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional. En general, se ha creado una base sólida que permita el desarrollo profesional de las plantillas con un marco que les ampare y una mejora notable en la prestación de este servicio público.

También hay que destacar que la firma de este preacuerdo zanja el debate judicial en torno a la demanda que ELA interpuso tras la firma del convenio de polideportivos de Gipuzkoa del verano pasado, que no suscribió. Existen ahora dos ámbitos claramente diferenciados, el de los polideportivos por un lado y el del salvamento y socorrismo en espacios naturales por el otro.

En FSC-CCOO Euskadi persistimos en la creación y mejora de convenios sectoriales, que permitan vertebrar las condiciones de la clase trabajadora, articulandolas a través de acuerdos que garanticen la seguridad jurídica, la mejora de las condiciones laborales y la prestación de servicios públicos de la mayor calidad posible.