FSC-CCOO Euskadi | 1 mayo 2025.

CCOO deplora que LAB apoye la exclusión de trabajadoras de limpieza en precario, por perfiles lingüísticos desproporcionados e ilegales

    CCOO deplora que LAB hoy haya apoyado mediante una concentración la exclusión ilegal de trabajadoras de limpieza de albergues de la Diputación Foral de Gipuzkoa con años de contratos precarios, por no tener perfil lingüístico

    19/06/2024.
    Área Pública

    Área Pública

    El sindicato quiere lamentar públicamente que hoy ha tenido lugar en los juzgados de Donostia un nuevo capítulo en la degeneración excluyente del necesario sistema de perfiles lingüísticos; con una concentración de delegados y delegadas sindicales convocada por LAB frente a la vista oral del juicio, a favor de la exclusión de una trabajadora interina por motivo de perfil lingüístico.

    Tras muchos años sin oposiciones (últimas en 2006), en un supuesto proceso extraordinario de estabilización para personal de limpieza-comedor en los albergues públicos de Gipuzkoa, varias trabajadoras han sido excluidas por no tener acreditado el perfil lingüístico, obligatorio para el 100% de las plazas.

    Cuando el índice de obligado cumplimiento de la Diputación de Gipuzkoa es un 63% de plazas con perfil preceptivo, mandatado por el artículo 11 del Decreto 86/1997 del Gobierno Vasco para atender los elementales derechos lingüísticos del entre 20% y 30% de la ciudadanía de Gipuzkoa que opta por el servicio en euskera.

    CCOO defiende que los derechos lingüísticos y laborales son perfectamente compatibles respetando las proporcionalidades sociolingüísticas, teniendo en cuenta que el personal limpiador trabaja en grupo de 4 personas por turno, en los que solo una o dos personas tienen que tener relación directa con los albergusitas a la hora de las comidas. Ya que el resto se dedican al fregado. Y fuera de las comidas todas las trabajadoras se dedican a la limpieza, sin atender a la ciudadanía.

    Resulta lamentable que se promueva una concentración de marcaje contra estas trabajadoras de limpieza, pero lo que realmente es preocupante es que una institución gobernada por PNV y PSE incumpla la normativa lingüística vigente del Gobierno Vasco.

    Finalmente, el sindicato recuerda que, frente a esta posición excluyente y segregadora contra personas que no saben euskera, o lo entienden pero no lo hablan, o lo hablan pero no consiguen el perfil, CCOO tiene una propuesta alternativa basada en la gratuidad de los euskaltegis, liberaciones también para el personal interino y de subcontratas, nuevas formas de acreditación sin macroexámenes, y en el reconocimiento oficial de los perfiles solo orales y de comprensión pasiva.